diseñoweb Imprescindibles Azorín la imagen y la palabra


La obra de la que nos ocupamos, Castilla , fue publicada en 1912 en Madrid, en la imprenta de la Revista de Archivos. Se la considera un breve ensayo-cuento periodístico en el que se medita sobre el paisaje en busca de la expresión del espíritu nacional. Al año siguiente de su publicación, Azorín recibió un homenaje en Aranjuez.

Azorín biografía, obras, libros, poemas, estilo, y más


Paralela a los soportales, corre una alameda sombría, con bancos en que los bañistas, cansados de pasear a la mañana el agua, reposan un momento. Pomposos matorrales de hortensias la adornan de trecho en trecho, y abajo, el río, el río eterno de aguas innobles, espejea las techumbres rojas y la silueta de las montañas.

Azorín La producción narrativa


Retrato de Azorín, por Isidro Fernández Fuertes, Gamonal ( La Esfera, 1914). José Martínez Ruiz, más conocido por su seudónimo Azorín ( Monóvar, 8 de junio de 1873- Madrid, 2 de marzo de 1967), fue un escritor español perteneciente a la generación del 98, que cultivó diversos géneros literarios: la novela, el ensayo, la crónica.

Educación Geográfica DESCRIPCIÓN DEL RECORRIDO


Azorín cumple 150 años Hay que leer a este escritor, el más elegante que haya dado España y nuestra lengua, y descubrir con él esos lugares olvidados y esos autores secretos que él.

Ramón Fernández Palmeral "El Político" de Azorín, reedición ilustrada


Azorín y su libro «Un pueblecito. Riofrío de Ávila». Ricardo Fernández Esteban. 13/06/2023. En este artículo voy a comentar un libro de Azorín "Un pueblecito. Riofrío de Ávila" que trata de otro libro escrito más de un siglo antes por Jacinto Bejarano y que también tiene que ver con ese pueblo de Ávila. Azorín.

Presentada la I Ruta de Azorín por La Mancha


Narrador, ensayista, articulista y dramaturgo español, nacido en Monóvar (Alicante) el 8 de junio de 1873 y fallecido en Madrid el 2 de marzo de 1967. Su nombre completo fue José Martínez Ruiz, aunque es universalmente conocido por su pseudónimo literario de "Azorín", firmó también algunos de sus escritos bajo los nombre espurios de.

Azorín biografía, obras, libros, poemas, estilo, y más


Biografía. Azorín, cuyo verdadero nombre era José Martínez Ruiz, ha sido uno de los más grandes escritores españoles del siglo XX. Nace en 1873 en Monóvar, Alicante, y muere en 1967 en Madrid. Estudió bachillerato en el Colegio de Escolapios de Yecla, Murcia, que ha recreado literariamente en "Las confesiones de un pequeño filósofo".

Calaméo Buscando a Azorín por la Mancha


Con motivo de las jornadas «Azorín de nuevo en la RAE», que tendrán lugar los días 25 de octubre y 14 y 15 de noviembre, la Biblioteca ha seleccionado las obras más representativas sobre el autor, que se expondrán en la sala de directores de la Academia, bajo el título «Azorín. El maestro en el dintel», basado en el capítulo xxxix, La pedagogía, de su discurso de ingreso en la.

TEATRO Paso Azorín, una compañía «todoterreno» en tiempos difíciles


Castilla es una novela escrita por Azorín y publicada en 1912. Esta obra se enmarca en el género del retrato literario y tiene como escenario principal la región española de Castilla. En ella, Azorín presenta una visión poética y nostálgica de la tierra castellana, explorando sus paisajes, tradiciones y personajes.

Azorín denuncia un incremento de la inseguridad en sus calles


José Martínez Ruiz Azorín. (Monóvar, Alicante, 1873 - Madrid, 1967) Hubo siempre en la prosa de José Martínez Ruiz una inextricable trama entre lo descriptivo, lo narrativo y el vuelo abstracto de los conceptos. Si sus novelas tienden a una mínima narratividad lo hacen por cuenta de lo especulativo y, a la inversa, sus relecturas.

Esquema Azorin


Gran razón tiene Azorín cuando afirma que Leopoldo Alas y Valera son los dos grandes críticos de la España del siglo XIX, aunque las raíces y ascendencia literarias sean distintas. Clarín, a tenor de lo dicho por J. Martínez Ruiz, entroncará con el sentido crítico, mordaz y agudo de Larra; Valera, por el contrario, con Ventura de la Vega.

Un retrato de Azorín Archivo ABC


Azorín: biografía, obras, poemas, estilo, y más. Al hablar de la literatura del Siglo de Oro español, no podemos dejar de mencionar a José Martínez Ruiz, popularmente conocido como Azorín, quién fue miembro de la Real Academia Española, cuyas obras muestran la magnífica y delicada forma en las que el detallismo y el elegante uso del.

La Biblioteca Nacional homenajea a Azorín en el 50 aniversario de su


Azorín, seudónimo de José Martínez Ruiz, es reconocido como uno de los grandes escritores del siglo XX en la literatura española. Su estilo literario se caracteriza por su prosa sobria y elegante, en la que destaca la atención minuciosa a los detalles y la descripción de paisajes y personajes. Sus obras maestras, como "La voluntad" y.

Desde Tartessos CUADERNOS DE CIENCIA FICCIÓN. AZORIN EL FIN DE UN MUNDO


Pasa de rato en rato, ligero, indolente, un galgo negro, o un galgo gris, o un galgo rojo. Y la llanura, en la lejanía, allá dentro, en la línea remota del horizonte, se confunde imperceptible con la inmensa planicie azul del cielo. Y el viejo reloj lanza despacio, grave, de hora en hora, sus campanadas.

Y así comenzaba la entrevista de ayer con Roberto Azorín desde MÉXICO


Hizo algunas propuestas curiosas sobre la estructura y duración de las obras, fruto, tal vez, de la sui generis vena anarquista de Azorín. Así, consideraba que, en el primer acto, el autor debía plantear el problema a resolver; en el segundo, tal problema debía quedar resuelto; de ese modo, el tercero resultaba superfluo y, por tanto, era posible sustituirle, sí se quería, por otro acto.

Azorín biografía, obras, libros, poemas, estilo, y más


Azorín era bibliófilo, y hombre de gran cultura, especialmente amante de la literatura francesa. Sus anotaciones literarias, muestran su concepto de la escritura y del escritor que él era, y que se había forjado con tantas y tan variadas lecturas. Voy a intentar esclarecer esta idea del oficio del escritor de Azorín, a través de tres.

.